
La edición número 96 de la 'Corsa Rosa' comenzará en Nápoles con una etapa llana que precederá la primera de las tres contrarrelojes que se disputarán. Esta primera será una crono por equipos bastante corta (17,4 km).
Una vez completada la primera semana con etapas llanas y de media montaña, el sábado 11 llegará la primera etapa clave del Giro, una contrarreloj individual de 55,5 kilómetros en la que los escaladores pueden llegar a perder varios minutos con los especialistas de esta disciplina.
Tras el descanso del lunes 13, llegará la alta montaña, con final en el Altopiano del Montasio, 10 kilómetros de ascensión con una pendiente media del 8,1% y rampas de hasta el 20%. El sábado 18 la etapa finalizará en Bardonecchia (región de Piamonte) en la cima de Jaffereau a casi 2.000 metros de altitud.

Y llegaremos a los días decisivos, con una cronoescalada de 19,4 km y otras dos etapas de alta montaña. La primera de ellas con ascensión al Passo di Gavia (2.618 metros de altitud), Passo dello Stelvio (2.758 m.) y final en Val Martello (2.051 m.). Y, por si fuera poco, la penúltima etapa tendrá uno de los finales más duros que existen: las Tres Cimas de Lavaredo. Rampas de hasta el 18% y los últimos tres kilómetros al 12%, hará falta mucha clase para imponerse en esta etapa.
Un saludo!
El Giro lleva ya varios años apostando por este formato de gran dureza para las piernas de los ciclistas, pero de muy buena acogida entre el público. Veremos con que nos sorprenden Tour y Vuelta para este 2013 que no tardará en llegar.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola davichin19,
ResponderEliminarSí, la verdad es que el recorrido se las trae, seguro que el Tour y la Vuelta no se quedan atrás. De hecho, la Vuelta de este año ha estado muy bien con esos finales en muros "made in Purito" ;)
Un saludo!